viernes, 28 de octubre de 2016

CICLO Y ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Esta fase es fundamental para que la estrategia informática encaje dentro de las metas de la empresa, ya que en ella se cumplen las funciones del modelaje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de información.

Aunque la fase de requerimientos puede aplicarse a todos los procesos de la empresa, o a un área en especifico, suele ser mas practico analizar área por área del negocio.

Durante esta fase se desarrolla un modelo del área estudiada, donde se representa procesos que se llevan a cabo, la información utilizada por ellos y las reglas políticas y practicas de la empresa relacionada con estos procesos.

Este modelo permite proyectar las estrategias, procesos y flujos de datos de la empresa al igual que las interrelaciones entre procesos y datos, con el fin de desarrollar un plan de sistema de información capaz de guiar el desarrollo de un sistema que permita dar soporte al area en estudio en el cumplimiento de sus objetivos.


IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS

En esta primera etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista se involucra en la identificacion de los problemas de las oportunidades y de los objetivos. Esta fase es crucial para el exito del resto del proyecto, pues nadi estara dispuesto a desperdiciar su tiempo dedicandolo al problema equivocado
la primera etapa requiere que el analista observe de forma objetiva lo que ocurre en una empresa. Luego en conjunto con los otros miembros de la organización hará notar los problemas. Muchas veces esto ya fue realizado previamente ; y por ello , es que se llega a invitar al analista
Las oportunidades son aquellas situaciones que el analista considera que pueden perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de información computarizados. Al aprovechar las oportunidades la empresa puede lograr una ventaja competitiva o llegar a establecer un estándar industrial.

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

La siguiente etapa que aborda el analista es la determinación de los requerimientos de información a partir de los usuarios particularmente involucrarlos. Parta identificar los requerimientos de información dentro de la empresa, puede utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen : el muestreo, el estudio de los datos y formas usadas por la organización , la entrevista, los cuestionarios; la observación de la conducta de quien toma las decisiones, así como de su ambiente; y también el desarrollo de prototipos.

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA

Las siguientes etapas que ejecuta el analista consiste en analizar las necesidades propias del sistema. Una vez mas Existen herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas. Estas incluyen el uso de los diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar en forma gráfica la entrada de datos de la empresa, los procesos y salidas de la información. A partir del diagrama de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que contiene todos los elementos que utiliza el sistema así como sus especificaciones, si son alfanuméricos y espacios de impresión que requiere.
Durante esta fase, el analista de sistemas también utiliza las decisiones estructuradas por realizar , que son decisiones donde las condiciones , acciones y reglas de acción podrán determinarse. Existen tres métodos para el análisis de las decisiones estructuradas : lenguaje estructurado (en neutro caso el español ) las tablas de decisiones y los arboles de decisiones.

DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO

En esta etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista de sistemas usa la información que recolecto con anterioridad y elabora el diseño lógico del sistema de información. El analista también diseña accesos efectivos al sistema de información, mediante el uso de las técnicas de diseño de forma y pantallas
Una parte de diseño lógico del sistema de información es el diseño de la interfaz con el usuario con el sistema y evidentemente , es de suma importancia. Serian ejemplos de interface para el usuario : el uso del teclado para introducir preguntas o respuestas, el uso de menús en la pantalla, con las opciones que tiene el usuario, el uso de dispositivos como el ratón y muchos otros.

DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DE SOFTWARE

En la sexta etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista trabaja con los programadores para desarrollar todo el software original que sea necesario. Dentro de las técnicas estructuradas para el diseño y documentación del software se tiene: el método HIPO los diagramas de flujo, nassi-schneiderman, los diagramas Warnier-Orr y el pseudocódigo. Aquí es donde , el analista de sistemas transmite al programador los requerimientos de programación durante esta fase , el analista también colabora con los usuarios para desarrollar la documentación indispensable del software, incluyendo los manuales de procedimiento.

PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo. El costo es menor si se detectan los problemas antes de entrega del sistema. El programador realiza algunas pruebas por cuenta, otras se llevan a cabo en colaboración con el analista de sistemas. En un principio se hace una serie de pruebas, con datos de tipo, para identificar las posibles fallas del sistema; mas adelante, se utiliza los datos del sistema real. El mantenimiento del sistema y su documentación empiezan justamente en esta etapa y después esta función se realizara de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema.

IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMA


En esta ultima etapa del desarrollo del sistema, el analista ayuda a implementar el sistema de informacion. Esto incluye el adiestramiento que el usuario requerira. si bien parte de esta capacitacion la dan las casa comerciales la supervision del adiestramiento es una responsabilidad de analista de sistema. Mas aun el analista necesita planear la suave transicion que trae consigo un cambio de sitema